Banner_producción

La venta de colada morada y guaguas de pan dinamizan el sector productivo

Quito, 15 de octubre de 2024.- La preparación de la colada morada y las tradicionales guaguas de pan son prácticas que en familia y amigos nos permiten honrar la memoria de seres queridos en el Día de Difuntos cada 2 de noviembre. El sectorial productivo del Municipio de Quito junto a la iniciativa privada invitan a ecuatorianos y extranjeros a disfrutar de esta deliciosa temporada en la ‘ciudad más linda del mundo’

Con las ‘caseritas’ en los mercados de Quito podrán encontrar los ingredientes esenciales de la colada morada: harina de maíz negro, frutas frescas como mortiño, babaco, naranjilla, piña, guayaba y moras, además de las hierbas aromáticas y especies dulces como ishpingo, arrayán y cedrón. Los mercados ofrecen combos especiales desde USD 10 dólares.

En el Mercado Mayorista los productos básicos de esta tradicional bebida se los comercializa al por mayor y menor en el horario de atención al público de 10h00 a 18h00. Por ejemplo: la canasta de mora de 17 libras se oferta en USD 8; 30 libras de frutilla en USD 15 y 27 libras de mortiño en USD 40 dólares. El empaque mixto de ishpingo, canela, clavo de olor y pimienta dulce, indispensables en la elaboración de la colada morada, desde un dólar.

La administración zonal La Mariscal tiene dos eventos: el 01 de noviembre premiará a la mejor colada preparada por los comerciantes de los mercados de Quito junto a la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio. El 02 de noviembre, con apoyo de Quito Turismo, organiza el 3er Festival “La mama de las coladas moradas» en la calle Luis Cordero desde las 15h00.

El Buró del Centro Histórico invita a disfrutar de la variada oferta en restaurantes de gran tradición como San Agustín ofrecen el ‘Combo finados’ que comprende 1 litro de colada morada y dos guaguas de pan con relleno de queso o guayaba, o un pan de muerto.

Pizza Sa en época de finados presenta a su singular ‘guaguazón’ que consiste en un calzone de higo con queso y albahaca. Resaltamos el uso del higo como un ingrediente que ha sido premiado y reconocido como parte del patrimonio gastronómico de la cocina quiteña.

Quito Turismo y la Universidad UTE invitan a los establecimientos culinarios a inscribirse hasta el 19 de octubre en el ‘Concurso de Colada Morada y Guaguas de Pan’: Tradición, Sostenibilidad y Sabores’, previo a la realización del ‘Festival más allá de la vida’ que mostrará parte de las tradiciones propias de la época de finados y que contará con personajes de leyenda y artistas especiales.

#QuitoRenace con su patrimonio cultural y gastronómico.

concurso_colada_morada

expo_mayorista_2024

3er_festival_la_mariscal

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido