collage-quito-productivo

Se reactiva el proyecto ‘Café de Quito’ y más buenas noticias en el sector productivo

Quito se posiciona como ciudad ideal para encuentros de alto impacto como el Congreso Eucarístico Internacional que se realizó del 8 al 15 de septiembre. Hasta fin de año se espera realizar cerca de 20 eventos más, entre nacionales e internacionales. 

Con la participación de más de 25 asociaciones de la Economía Popular y Solidaria del sector de la construcción, ConQuito lideró un encuentro clave para impulsar su crecimiento. Te invitamos a escuchar algunos testimonios de los participantes del encuentro pulsando aquí.  

Por su parte, el Registro de la Propiedad informa que coordina trabajo interinstitucional con la Cámara de la Industria de la Construcción (Camicon) mantenemos reuniones para continuar con las capacitaciones a sus usuarios en temas registrales y servicios ciudadanos. 

En el Chocó Andino se cultiva café de alta calidad por más de 30 productores locales. Fortalecemos la cadena productiva del café con un enfoque de conservación y asociatividad, y el apoyo de socios internacionales. Participan: Mercado Mayorista, Quito Turismo, ConQuito y la administración zonal. 

Del 2 al 16 de septiembre se hizo pública la convocatoria pública realizada por la AMCC para la adjudicación de 144 puestos vacantes en los mercados San Francisco, La Magdalena y Calderón.  

La comunidad cercana a la Empresa de Rastro visitó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales como parte del Plan de Manejo Ambiental y las capacitaciones organizadas por EMRAQ-EP. 

Quebrada Shanshayaku que limita al Mayorista de Quito fue intervenida. Con la articulación y apoyo interinstitucional de Unidad Patronato San José, Emaseo, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. El Mayorista de Quito activa acciones preventivas para mitigar riesgos como incendios  y fortalecer la seguridad de sus inmediaciones.De esta manera, se garantiza las operaciones comerciales de este centro de abastos. 

La Empresa Pública de Servicios del Aeropuerto de Quito desarrolló una mesa de trabajo con actores de la comunidad aeroportuaria, la legisladora Jahiren Noriega y el Colectivo Autismo Visible, a fin de integrar procesos y procedimiento para brindar un servicio adecuado a pasajeros con discapacidades no visibles.. 

Invitamos a seguir las redes sociales para mantenerse informado de las noticias más relevantes del sector productivo.  

Contigo #QuitoRenace  #QuitoNoSeDetiene 

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido